
Cada vez vemos más el sello de “producto orgánico”, “algodón orgánico” en los tejidos y la ropa, ya sea de cama, de baño, o los pantalones, camisetas y jerséis que llevamos a diario.
¿Pero entendemos realmente lo que significa que un tejido es orgánico?
En esta entrada te lo aclaramos y profundizamos en el caso del algodón orgánico, qué beneficios tiene para tu salud, para el medio ambiente y para la sociedad.
El verdadero significado de orgánico
El sello de “orgánico” que encontramos en diferentes tejidos significa que no se han utilizado productos químicos, pesticidas o fertilizantes químicos en su proceso de producción.
Por lo tanto, son productos beneficiosos para la salud de las personas que sufren de intolerancias y alergias a algunos productos químicos, y, casi en todos los casos, los productos orgánicos son respetuosos con el medio ambiente.
Un ejemplo de producto orgánico es la ropa de cama de la Rueca Voladora, libre de pesticidas, fertilizantes y otros productos químicos en su fabricación.
El caso del algodón orgánico
El algodón orgánico procede de la agricultura orgánica, y tiene que estar certificado como tal para que sea válido su distintivo “orgánico”.
En la agricultura orgánica se hace un uso sostenible de los recursos naturales de proximidad, que además se aprovechan al máximo.
Por otro lado, no se permiten productos como herbicidas, pesticidas, fertilizantes químicos, pesticidas sintéticos, o el uso de semillas modificadas genéticamente para su fabricación.
El cultivo del algodón orgánico
Para el cultivo del algodón orgánico se emplean prácticas naturales como la rotación o el uso de los abonos derivados de los animales, en lugar de utilizar productos artificiales como pesticidas o fertilizantes.
Además, el algodón orgánico se recoge a mano, ya que si se recogiera a máquina habría que rociar la plantación con herbicidas químicos para que las hojas cayeran antes de la cosecha.
La importancia de la certificación
Las entidades independientes que certifican el sello de orgánico en el algodón te dan la tranquilidad de que la producción se ha elaborado sin derivados químicos ni productos ajenos al proceso natural de la planta.
La certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) con la que cuentan nuestros productos de cama y baño es una de las más estrictas para el algodón orgánico y asegura que un producto textil con la etiqueta GOTS contiene un mínimo del 95 % de fibras orgánicas certificadas.
¿Por qué es mejor un textil orgánico?
- Porque es beneficioso para el medio ambiente
- Porque evita que la piel entre en contacto con sustancias nocivas que pueden generar alergias e intolerancias
- Pueden usarlo personas hipersensibles o con problemas de piel, como la gente mayor o los bebés y niños pequeños
- Porque al comprar un producto orgánico, apoyas las técnicas de cultivo naturales que mejoran la fertilidad del suelo, protegen la tierra y el agua y evitan la contaminación del entorno con sustancias tóxicas
- Porque las empresas que comercializan el algodón orgánico son empresas con responsabilidad social que valoran su entorno y dan oportunidades justas y sueldos dignos a todos sus trabajadores.
¿Cómo lavo las prendas orgánicas?
A veces nos puede dar miedo lavar estas prendas por si las echamos a perder, encogen o pierden su tersura inicial.
Pero lo cierto es que hoy en día, los programas de lavado, las lavadoras y secadoras se han actualizado y lavar estas prendas es de lo más fácil que hay.
Además, la parte positiva de este tipo de tejidos es que pueden lavarse con menor frecuencia porque se ensucian menos.
Solo con airear bien estas prendas, alargamos su vida útil, y podemos elegir lavarlas con agua cuando de verdad necesiten una limpieza más a fondo.
Lo que más estropea los tejidos y acorta su vida es la secadora y los programas muy largos o de alta temperatura de la lavadora.
Por ello, evitemos por norma general secar la ropa con la secadora, y hagámoslo solo cuando sea realmente necesario.
El secado al aire libre ayuda a mantener las fibras durante mucho más tiempo.
Lo mejor es leer la etiqueta de cada prenda antes de lavarla, y seguir al dedillo las recomendaciones que te da.
Puedes descubrir más sobre lo que te cuenta la etiqueta de tu ropa en esta otra entrada de nuestro blog.
Lava la ropa antes de usarla
Siempre recomendamos lavar la ropa antes de usarla (ya sea ropa propiamente dicha o ropa de cama, de baño, etc.) ya que los tejidos pasan por muchas manos desde la planta hasta que llegan a nuestros hogares.
De esta forma, evitaremos posibles problemas para la piel, irritaciones y contacto con posibles sustancias dañinas que hayan podido entrar en contacto con el tejido durante el proceso de fabricación, transporte o venta.
¿Qué te ha parecido esta entrada? ¿Has cambiado el algodón convencional por algodón orgánico?
¡Cuéntanos tu experiencia y tu opinión en los comentarios y comparte este artículo si te ha gustado!
En próximas entradas hablaremos de las diferencias entre los tejidos orgánicos, biológicos y ecológicos, así que síguenos de cerca para aprender más sobre este tema y comprar tu ropa de la forma más responsable y consciente.
Deja una respuesta