![](https://www.laruecavoladora.com/wp-content/uploads/2018/05/portada-historia-la-rueca.jpg)
![laruecavoladora-manteles](https://www.laruecavoladora.com/wp-content/uploads/2018/05/laruecavoladora-manteles-225x300.jpg)
Este es un rincón de nuestra casa que llamamos el rincón del abuelo. Ahí está la radio que nuestro padre le regalo a su madre y que era de nuestros abuelos. La figura de madera del molino era una hucha de mi marido cuando era pequeño y la jaula de pájaros restaurada tiene más de un siglo.
La Rueca Voladora nace de un proyecto de vida y de negocio slow, valorando lo ecológico, lo natural y lo reciclado.
En esta entrada te contamos cómo creamos esta empresa y cuáles son los valores que nos mueven para tirar adelante cada día.
¿Quién no tiene una abuela o una bisabuela que tejían? La nuestra era una de ellas. En un pequeñísimo pueblo de Galicia, de tan solo 40 habitantes, tejía por encargo manteles, colchas, cojines, ropa, todo lo que le pedían.
Además, en la época de nuestros padres, las madres, aparte de encargarse de un montón de cosas, también cosían la ropa para toda la familia. Cuando no estaban cosiendo, estaban haciendo jerséis de lana; cuando no hacían ganchillo, hacían colchas o bordaban manteles.
Cuenta éramos pequeños y llegábamos a casa después del colegio, ayudábamos a nuestra madre con los ovillos de lana o nos pedía que contáramos los cuadros de la colcha que le faltaban por terminar…
Estas historias, que parecen de otra época, son nuestro legado y nuestra filosofía de empresa.
Empezamos reciclando antiguas colchas para convertirlas en manteles, o dimos una segunda oportunidad a aquel mantel que no usamos, ahora transformado en cojines.
En La Rueca Voladora creamos ropa de hogar ecológica, orgánica y sostenible siguiendo el ejemplo de las generaciones anteriores.
Esto no significa que no queramos avanzar hacia el futuro, pero sí que estamos convencidos de que sin pasado no hay futuro, y que la historia y la tradición de cómo se hacían las cosas antes es nuestra herencia y lo que nos ha hecho ser quienes somos.
En La Rueca Voladora no queremos que tu casa sea igual que las demás y que tengas lo mismo que mil millones de personas más en el mundo.
Queremos que cada sábana, cada mantel, cada manta o cada funda nórdica tengan su personalidad y transmitan tu esencia y tu valor por lo natural y lo sencillo.
Para poner en valor esta herencia que hemos recibido de nuestras madres, abuelas y bisabuelas, en La Rueca Voladora trabajamos con materiales orgánicos y naturales como el algodón egipcio, el lino, el bambú, la seda o el satén, para crear piezas únicas e irrepetibles, como las de antes.
Es así como, con todo el cariño del que somos capaces, creamos sábanas, toallas, manteles, mantas y todo tipo de complementos y ropa del hogar desde nuestro taller artesanal de La Rioja.
Trabajamos con materiales de proximidad y fibras naturales que nos recuerdan que la vida es para disfrutarla y tomarla con calma.
Trabajamos con tejidos orgánicos porque creemos en la importancia de dormir bien, de que la ropa que nos cubre en la cama sea ligera, que la ropa que usamos para secarnos en el baño sea suave, y que sean artículos de calidad que podremos conservar durante muchísimos años.
¿Y tú, tienes una historia parecida? ¿Tú también reciclas ropa antigua? ¿Valoras lo tradicional? ¿Te gustan los tejidos naturales? ¡Cuéntanoslo en los comentarios y comparte si te ha gustado nuestra historia!
![ropa-de-cama-la-rueca-voladora](https://www.laruecavoladora.com/wp-content/uploads/2018/05/ropa-de-cama-la-rueca-voladora-225x300.jpg)
Esta colcha, en la que dormimos fresquitos las noches de verano, era antes un mantel de ganchillo. ¡Increíble!, ¿verdad?
Deja una respuesta