
¿Qué es la huella del carbono en el sector textil y por qué es importante reducirlo?
Actualmente vivimos en un mundo cuyo ritmo frenético hace que el consumo sea insostenible. La mayoría de los bienes de consumo que podemos encontrar presentes en nuestras vidas tienen una huella de carbono muy elevada y, especialmente, en el sector textil. Este sector es uno de los más contaminantes del mundo si tenemos en cuenta el gasto de agua y la huella de carbono.
¿Qué es la huella de carbono?
¿Sabes cuál es la cantidad de agua necesaria para elaborar una prenda textil? ¿Los pasos que involucra la fabricación de cualquier tipo de prenda? O cuáles son los productos que se utilizan como materias primas?
La huella de carbono identifica la cantidad de emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de un producto durante todo su ciclo de fabricación. En el sector textil, la huella de carbono tiene en cuenta también los recursos empleados en la producción de las prendas textiles y los utilizados durante su uso en la vida cotidiana. De esta forma se puede calcular el impacto que se produce así en la naturaleza.
La huella de carbono en la industria textil
La industria textil está dentro de los sectores más contaminantes donde podemos medir su impacto desde la fabricación de las fibras sintéticas hasta las naturales, el teñido, la “basura textil” generada y su ciclo de vida.
El algodón es la fibra natural más utilizada en el mundo y este material genera impactos directos e indirectos en el medio ambiente como la ocupación de tierra necesaria para el cultivo, los pesticidas empleados, la energía utilizada durante su transporte, el uso de tintes y la huella hídrica, es decir, el uso del agua.
Por ejemplo, para fabricar una camiseta de algodón se necesitan más de 2 mil litros de agua y solo para teñir, se consumen de 30 a 60 litros de agua por cada kilogramo de tela fabricado.
Además, hay que tener en cuenta que la mayoría de las prendas de vestir y diferentes textiles que podemos utilizar diariamente en nuestros hogares como la ropa de cama o la ropa de baño provienen de países como China o India, donde la energía necesaria para esta industria proviene de centrales eléctricas de carbón. Este hecho hace que la huella de carbono aumente en la producción de cada prenda y que haga que la industria textil esté dentro de las más contaminantes. Por este motivo es importante reducir su impacto.
La apuesta por la sostenibilidad en el sector textil
Son muchos los consumidores, empresas e instituciones que se han dado cuenta de que este modelo de producción y consumo no es sostenible y cada vez son más los consumidores que están dispuestos a pagar más por una moda más sostenible, más respetuosa con el medio ambiente y buscan activamente estas etiquetas y certificaciones que demuestren que una marca es sostenible.
Cada vez son más las empresas y los comercios que se unen en la lucha contra el cambio climático y apuestan por la economía circular, la descarbonización y la sostenibilidad en el sector textil.
¿Qué se puede hacer para reducir la huella de carbono y la huella hídrica en el sector textil?
Los productos de fibra pueden fabricar con fuentes sostenibles y ecológicas, es decir, aquellas que están certificadas y controladas donde se cuenta con un procesamiento sostenible y se evita el desperdicio.
Además, se pueden fabricar productos de secado rápido y resistentes a lavados a bajas temperaturas que ayudaría a reducir la huella de carbono e hídrica, ya que el uso y el lavado es determinante para saber el impacto de esta industria en el cambio climático.
Certificados de sostenibilidad de La Rueca Voladora
Al comprar ropa de hogar en nuestra tienda online La Rueca Voladora te podemos garantizar la compra de prendas de ropa de hogar certificada con las normas textiles orgánicas globales que respetan el medio ambiente y el medio social.
Contamos con diferentes certificados que garantizan que las materias primas que utilizamos en la producción de nuestros productos provienen de la agricultura ecológica, primando la reducción de la huella de carbono de nuestros productos en el medio ambiente.
- GOTS (Global Organic Textil Standard). Solo los productos textiles que contienen un mínimo de 95% de fibra orgánica pueden obtener la certificación GOTS. Los sistemas de producción y procesamiento también deben cumplir con las normas ambientales.
- Algodón 100% orgánico: Para preservar su salud y nuestro planeta, Todo el algodón proviene de la agricultura ecológica garantizada sin GMO por ECOCERT.
- Los tratamientos de algodón poscosecha son solo mecánicos: se limpian, se cardan. Entonces está listo para ser utilizado en el embalaje. Todos los hilos utilizados para hacer las telas provienen de la agricultura orgánica. Es la etiqueta EKO (Skal) y GOTS la que garantiza que el algodón no ha sido sometido a ningún tratamiento químico, ni antes ni después de su cosecha.
la Rueca Voladora ha decidido dar un paso mas. Intentar cada año reducir su huella de carbono.
Los próximos años serán decisivos en la batalla contra el cambio climático y nuestro éxito dependerá, sin duda, de nuestra capacidad para disminuir la huella de carbono. A continuación, te proponemos algunos consejos que ayudarán a conseguirlo:
Apuesta por un consumo responsable, basado en productos de proximidad y elaborados de forma sostenible.
Muévete de forma más sostenible, en transporte público, bicicleta o a pie, y compra vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
Elige un consumo de energía de origen 100 % renovable, adquiere electrodomésticos de bajo consumo y regula la calefacción y el aire acondicionado para ahorrar energía.
Conciénciate a ti mismo y a los demás sobre la importancia de reducir la huella de carbono.
Disminuye la cantidad de residuos: reutiliza tus envases, recíclalos y, si no es posible, tíralos al contenedor correspondiente.
Deja una respuesta