
Quizás el titulo nos parezca oportunista, muy fuerte .
No es mi intención . Nada Mas lejos de ello.
Pero si, quisiera dejar constancia de los cambios que ha traído a mi vida diaria, este invitado inesperado.
Que, por cierto, no recuerdo haberle invitado en ningún momento, a formar parte de mi vida .
La COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha.
El virus causa una enfermedad respiratoria como la gripe (influenza) con diversos síntomas (tos, fiebre, etc.) que, en casos graves, puede producir una neumonía.
Para protegerse puede lavarse las manos regularmente y evitar tocarse la cara.
CÓMO SE PROPAGA
El nuevo coronavirus se propaga principalmente por contacto directo (1 metro o 3 pies) con una persona infectada cuando tose o estornuda.
Se originó en China, a finales de diciembre de 2019, hoy estamos a 2 de abril de 2020.
Primer caso de coronavirus en España: 31 de enero del 2020.
Esto lo he leído, al buscar que significaba, la palabra coronavirus.
Mientas estoy escribiendo este pequeño post ,veo las cifras que hay publicadas en la página del Ministerio de Sanidad :
110.238 casos confirmados en España
488.854 casos confirmados en Europa
827.400 casos confirmados en el Mundo
- Unas cifras que me superan.
Escucho palabras que para mi no eran tan conocidas como ERTE. Expediente de Regulación Temporal de Empleo.
Pero al mismo tiempo ,hablo con mi familia y amigos y me dicen que no me preocupe, que ya queda menos.
Que ya, se están habituando a vivir en confinamiento, con las nuevas normas de protocolo que nos indica Sanidad y el Gobierno .
Sanidad ,mil gracias a esos sanitarios que luchan cada día por nosotros, sin descanso.
De las farmacias que abren cada día y nos atienden. Como Nuestra farmacéutica Ofelia .
Nuestras fuerzas de seguridad, no quisiera olvidarme de los bomberos y de otros tanto anónimos.
Como tampoco de camioneros, agricultores, supermercados , las tiendas de barrio, quiero destacar nuestra tienda de pueblo, Maite.
Esa es la idea de este Post, mirar la otra cara de la moneda, darle la vuelta, buscar la parte más positiva, si es que la hay.
No voy a hablar del desastre que nos ha traído esta pandemia, ni de las familias que han perdido sus seres queridos(mi sincero pésame),
ni de empresas como la mía, donde te dicen eres autónomo puedes trabajar ,pero si no ingresas nada este mes ,es tu problema, paga los impuestos ya veremos.
Por cierto ,el paro registrado aumenta en 302.365 personas en marzo respecto al mes anterior
Pero si, de los cambios que hemos ido incorporando todos en nuestra casa día a día.
Lo primero que ha entrado en mi casa es la lejía . No tengo nada en contra de la lejía, pero siempre he utilizado productos con PH neutros.
Ahora siempre hay un cubo con agua y lejía a la entrada de mi casa. Creo que mi casa nunca ha estado tan limpia y desinfectada.
También he aprendido a lavarme las manos. Mira que me lo decían de pequeña siempre.¡¡ Lávate las manos!!.Ahora si presto más atención.
Un homenaje a mis toallas de algodón orgánico, bambú y las toallas cero torsión. Puedo decir que secan como ninguna y lavado tras lavado no pierden sus cualidades.
También he aprendido a utilizar mejor la videoconferencia. Antes solo la utiliza, para hablar con una persona a la vez. Ahora lo hacemos en grupo.
Hay una frase que me encanta»ahora que no estamos tan juntos estamos mas cerca que nunca» Se la dedico a mi familia.
¿Qué sería de nosotros sin las redes sociales, Internet, WhatsApp?.
Como no, mi reto personal ,ser capaz de estar una hora dando pedal en mi bicicleta estática, con lo que me gusta salir a pasear o a correr a primera hora de la mañana por el campo.
Pero, no voy, porque Yo me quedo en casa.
También vienen a mi mente los recuerdos de escuchar a las abuelas del pueblo como las mujeres que le preparan el almuerzo a sus maridos.
Yo lo hago ahora. U homenaje a mi marido que cada día sale a trabajar a primera hora de la mañana.
Ellos no se puede quedarse en casa.
Trabajar desde casa, quizás soy una privilegiada, porque además de vivir en un hermoso pueblo, Ollauri, parte de mi trabajo siempre lo he podido realizar desde casa.
Estoy segura de que pronto pasará el Coronavirus, y todos saldremos de esta, con más fuerza que antes.
Pero quisiera pedirte un favor.Me gustaría que me dejaras escritas tus experiencias,vividas en esta pandemia.
Cuando termine todo este mal sueño.
Me gustaría transformarlo en un pequeño relato, para que nunca nos olvidemos de que el COVID-19 es parte de nuestra historia.
Y a Ti ¿Como te ha cambiado tu vida el Coronavirus ?
La vida desde que empezó el confinamiento ha cambiado por completo; antes de comenzar, los estudiantes, acudíamos a diario a clase sin necesidad de tener un dispositivo para trabajar. Sin embargo, en estos momentos nos piden que prosigamos con nuestros estudios a distancia. Esto requiere que dispongamos de un medio tecnológico adecuado y un internet medianamente bueno para poder aprobar el curso. Por otro lado, estos mismos profesores que nos exigen tener los dispositivos son aquellos los cuales no imparten docencia online sino que se dedican a mandar una serie de pdf para que nos leamos y trabajemos por nuestra cuenta. Esto supone que dichos profesores no atiendan a sus alumnos y no resuelvan dudas sobre los problemas que obtenemos en dichos documentos.
Buenos días Raquel,
Gracias por hacernos participes, de como estudias cada día y del gran esfuerzo que estáis realizando.
Vosotros los jóvenes estudiantes soy nuestro futuro.
Quizás tengamos que ver como sociedad ,como podemos mejorar.
Te mando un abrazo muy fuerte.
Aprovecho para dar «Muchos Ánimos» a todos nuestros jóvenes.
Hoy hemos querido echar la vista atrás.
llevamos ya ,30 días desde que el gobierno decretó una cuarentena nacional.y seguimos preguntándonos .¿Cómo, nos ha cambiado la vida?.
Pues la verdad es que sí, que nos ha cambiado la vida.
Desde nuestra forma de realizar las compras. Tele-trabajo. Planificar nuestro horario de trabajo y de ocio en casa.
Aprender a convivir todos juntos en casa y saber respetar los espacios de cada uno. También, el hecho de que salgamos todos los días, todos los vecinos a aplaudir.
Nos ha permitido conocernos más. Entablar conversaciones que antes ni nos hubiéramos planteado. Compartimos nuestras inquietudes y escuchamos las suyas. Hemos dejado aflorar nuestro corazón, somos más solidarios.
Nuestras casa y nuestras calles brillan por su limpieza.
Nuestro planeta»Debido al coronavirus y al confinamiento, impuesto en la mayoría de países del mundo, la contaminación ha bajado drásticamente», leemos en los periódicos.
Bueno, atrás ha quedado Semana Santa . Empezamos un nuevo día, muchos podemos volver al trabajo, siguiendo un protocolo y con una serie de medidas preventivas.¡Empezamos una nueva etapa!
En mi opinión debemos siempre focalizarnos en adaptarnos rápidamente a lo que viene (en este caso el coronavirus) para buscarle el lado bueno y positivo de la situación.
En todas las situaciones existe el lado bueno:
¿Quien no ha aprovechado la nueva situación para darse cuenta de que otra forma de vida es posible?
Quien no ha ordenado sus cosas, y nunca tenia tiempo para ello?
Si se nos llena habitualmente la boca diciendo que la familia es lo mas importante, ¿Quien no le ha dedicado a la familia más tiempo ahora que nunca?
Nos encantan los bares, los deportes, los espectáculos, los amigos en directo, los paseos, los viajes, los restaurantes, ……… y en especial los mas jóvenes de la casa han aprendido que aunque son cosas importantes de nuestras vidas no son las primarias ni esenciales. Me parece una gran enseñanza para ellos. Gracias al confinamiento por el coronavirus hemos podido centrar conceptos. Esta pandemía pasará y la sociedad ya no volverá a ser la misma. Espero que para ser mejores cada dia.
Buenas tardes Aitor
Muchas gracias por recordarnos y hablarnos, de esta generación, tan importante de nuestra sociedad.
«Nuestros Jóvenes» y sus enseñanzas.
Recibe un fuerte abrazo
Llegó el coronavirus y tomamos conciencia de la fragilidad de lo que consideramos nuestra vida cotidiana, la realidad que vivimos como estable y permanente. Y no por una experiencia individual, de esas que decimos que ha cambiado “mi” vida. Es una experiencia colectiva, que pone en evidencia nuestra interdependencia y que nos confirma que solo desde la colaboración, en comunidad, es posible encontrar las respuestas.BESOS
Buenos días Maite,
Gracias por escribirnos y hacernos pensar un poco más.
Quizás el COVID-19,aparte de todo e dolor que nos ha traído.
También nos ha dado traído una pequeña lección, «la fragilidad de lo que consideramos nuestra vida cotidiana».
Un Beso y un abrazo virtual
Veo lo que llaman en inglés “the silver lining”: el lado bueno y brillante de las cosas si se tiene la osadía de buscarlo. Es una gran oportunidad para cambiar.
Estoy aprovechando de las horas en casa para dar la vuelta a la página de costumbres que me encierren en malos hábitos. De estar en casa siempre, es más fácil ver la importancia de levantarme del escritorio a la hora indicada. Al abrazar nuevas rutinas, aprovecho las horas de verdad, motivada para conseguir mis metas en el tiempo dado y levantarme para descansar con mi familia.
Me ánima imaginar cómo podría cambiar el mundo como resultado de las modificaciones impuestas sobre la demanda del consumidor. Ya ha creado nuevas canales y novedades en nuestros hábitos de compra. El enfoque en lo que importa de verdad está cambiando cada persona, y por lo tanto, el mundo.
Espero que elijamos infraestructuras sanas para el medio ambiente, apoyar la fabricación local, y que implementemos políticas de sanidad para todos. De verdad, todos y todas y todes…
Hola Rebeca,
Gracias por escribirnos y nos quedamos con esas palabras tuyas tan esperanzadoras.
«Es una gran oportunidad para cambiar»y como no, para mejorar.
Recibe un gran abrazo desde la distancia.
En mi casa desde que empezó el confinamiento a Hoy Hay una palabra que ha dejado de usarse.
Donde está la fregona.
Donde esta el perejil
Donde esta la carne
Donde está la bayeta
Dónde, dónde??
Que felicidad ahora solo es Que te parece Si..
Un abrazo virtual a todos
Buenos días Doris,
Una cosa positivas que nos ha traído este confinamiento.
Quizás deberíamos valorar un poco más, el trabajo que se realiza en casa, cada día.
Un abrazo virtual para ti también.
Buenas tardes Dora:
¿Que tal estás? El simple hecho de estar todo el día en casa, me está ayudando a convertir el proyecto a online y poder ayudar a captar clientes nuevos a mis clientes a través de un programa online.
Personalmente, me está ayudando mucho a reflexionar sobre que vida llevo y que vida quiero llevar (uno de los objetivos es irme a vivir a un pueblo).
Un fuerte abrazo,
Buenas tardes Jokin,
Encantada de saludarte de nuevo.
Que gran idea tu nuevo proyecto.
Espero que nos lo cuentes pronto y podamos formar parte de Él.
Tu objetivo de vivir en un pueblo me parece maravilloso.
Mi consejo, es que antes de decidir donde vivir, pases un tiempo en ese lugar y conozcas sus gentes y su entorno.
Que te voy a contar, yo vivo en uno. La verdad es que no lo cambiaría por ningún otro lugar. Ollauri.
Cuídate mucho.
recibe un fuerte abrazo.
Hecho de menos ir a Haro con vosotros a tomar unos potes, charlar un rato y echarnos unas risas, un abrazo que ahora están muy caros
Querido amigo Txema,
Ya sabes que nuestra casa, es tu casa.
Esperamos, con impaciencia poder darnos ese abrazo.
Como echamos de menos ahora, gestos que antes no le prestábamos atención.
Un abrazo
¡Nos vemos pronto!
Si en algo me ha cambiado este confinamiento, es en pensar por lo que me rodea , por las cosas importantes, en saber las prioridades.En tener tiempo en recapacitar en nuestros padres (abuelos ahora) una generación irrepetible que han sabido afrontar los palos , sin sabores , la humildad ……y sería un no parar de cualidades
Para después de dejarnos este modelo de vida que llevamos , los estamos dejando en la cuneta ,no van a tener ni una despedida digna
En lo importante que sigue siendo el calor humano , menos economía y más relaciones humanas
Un saludo
Buenas tardes Pedro.
Que gran Reflexión.
Que sería de nosotros, sin nuestros mayores.
Muchas gracias por escribirnos.
Todos los que hoy, tenemos permiso para desplazarnos en la via publica, hemos de ser conscientes, de que podemos ser responsables de trasladar el virus de un lugar a otro.
La limpieza en nuestros vehiculos, equipos, EPIs y ropa, asi como nuestra forma de relacionarnos con terceros, son la principal via actual de la extension de la pandemia.
A pesar de todo, desde mi sesgado punto de vista, continuo apreciando por los pueblos y campos, demasiadas personas temerarias mayores, sin motivo aparente para estar en la calle.¿?
Esperemos que pase pronto.
Muchas gracias por escribirnos.
Sería buena idea que todos nos concienciáramos de ello.